viernes, 4 de febrero de 2011

Dadá. Historia de una subversión





Uno de los mejores libros sobre Dadá, lejos de las lecturas que lo encasillan como una vanguardia más. Si por algo se caracterizó Dadá fue por ser la conciencia del final de la vanguardia, el final del arte, el final de la civilización. Fue la conciencia de la nada aplicada desde el arte a la vida.

BÉHAR, Henri y CARASSOU, Michel Dadá: Historie d’une subversion. Fayard, Paris, 2005. (trad. cast.; Dadá : historia de una subversión. Península, Barcelona, 1996).

jueves, 20 de enero de 2011

Empecé este blog bajo la consigna frankfurtiana de que el capitalismo había llegado a un punto de desarrollo en el que se había convertido en un sistema bárbaro que habría conducido a la humanidad a una promesa negativa de realización de sus capacidades más destructivas. Bajo las opresivas circunstancias de la primera mitad del siglo XX este diagnóstico aparecía como toda una declaración de vuelta a los ideales ilustrados de justicia y paz que siempre han estado en la base de la filosofía occidental. Esto implicaba la labor de denuncia de toda la barbarie en la que se había convertido el capitalismo, desde la idea de un refinamiento del espíritu que serviría para realizar el proyecto de la Ilustración.

Sin embargo desde la propia Frankfurter Schule este diagnóstico ha caído por su propio peso. Aquello que podría suponer una reserva espiritual de Occidente se ha revelado como el núcleo del proceso de barbarización del capitalismo. El espíritu ha encontrado un desarrollo histórico necesario que se ha cristalizado en nuestro presente. Desde este estado de cosas se ha producido un desplazamiento de lo que se considera bárbaro: todo aquello que se opone al mundo actual, de forma más o menos consciente, de forma más o menos directa, está considerado como lo bárbaro, como lo violento, lo amenazante, lo extranjero, lo que se sitúa en las fronteras de la civilización constituyéndose como amenaza, lo absolutamente otro como lo absolutamente diferente. Si nuestro proyecto es el proyecto de reelaboración de la vida liberada, en ese caso nuestro proyecto tendrá que centrarse en todo aquello amenazante, en todo aquello que se sitúa en el límite, en todo aquello que está considerado como bárbaro, pues es solamente desde este ámbito desde donde puede concebirse la negación radical de la vida presente.

Si antes nos alineábamos con el proyecto de lucha contra la barbarie, hoy identificamos la barbarie con la esperanza de un estado de cosas diferente. Hoy la barbarie es todo aquello que da esperanza a un mundo que necesita ser destruído. Ahora nos tenemos que convertir en bárbaros.

viernes, 20 de marzo de 2009

Sobre la necesidad de pegarle fuego a Bolonia

Los acontecimientos de esta semana revelan un salto cualitativo en la respuesta de la UB a las protestas por la implantación del EEES. La respuesta de la policía que, en un primer momento, ha sido llamada por el rector de la Universidad era algo con lo que se debía contar. El que el movimiento no haya contado con ello demuestra una serie de miopías políticas que, más allá de las discusiones teóricas, pueden hacer cambiar la estrategia de lo que se puede hacer a partir de ahora.
Tras los sucesos de la mañana, las nuevas cargas de los Mossos por la tarde, que han llegado a agredir a un niño de 10 años, confirman el modo en el que, desde el principio, teníamos que contar como la respuesta paradigmática que, tarde o temprano, tenía que llegar.
La pregunta es clara: ¿cómo responder a semejante agresión fascista de los Mossos? Para ello creo que pueden ser interesantes las experiencias de las universidades griegas. En Grecia, las protestas han conseguido que el EEES no se implante. Los métodos que han seguido los compañeros griegos son, fundamentalmente, la acción directa.
Y esto entronca con una de las miopías del movimiento contra Bolonia. Ya no se puede pedir más diálogo. Ya no se puede pedir más debate con respecto a las formas en que podemos suavizar la obligada implantación del EEES. La agresión de los cerdos que ha tenido lugar hoy demuestra que ningún diálogo es posible, que ningún debate es necesario con las autoridades académicas, puesto que son éstas las que se han valido de la violencia para atacar a los compañeros.
Ya no se puede pedir comprensión. Lo que hay que hacer ahora es pasar a la acción. Sólo como propuesta, creo que se debería pensar no en la huelga puntual de un día, sino en la huelga indefinida de todos los ámbitos de la Universidad que se puedan. La legitimidad hace tiempo que está en nuestro lado, por lo que sólo la unidad de los que estamos contra el EEES puede hacer llevar que las instituciones universitarias se den por vencidas.
Mientras tanto, que Bolonia arda en el infierno.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Georgy Lukács.El joven Hegel. Grijalbo, Barcelona, 1976, pp. 452-545

En mi intento de compartir textos que me parecen fundamentales, aquí les dejo la parte del libro "El joven Hegel" (Das junge Hegel) de Gyorgy Lukács. Creo que este es uno de lo textos fundamentales para entender la filosofía hegeliana en clave marxista, esto es, en clave dialéctica y no ortodoxa. Las páginas que les dejo a continuación corresponden a las que Lukács dedica a la Fenomenología del espíritu (Phänomenologie des Geistes) de Hegel, en donde, acertadamente, pone el tema de la alienación (Entfremdung, Entäusserung) como categoría principal de ese texto hegeliano. Espero que les sea de provecho.

sábado, 2 de agosto de 2008

Contribuciones a una fenomenología del materialismo histórico, de Herbert Marcuse.

Comenzamos la publicación de textos en este blog. Y comenzamos con un texto en alemán, que esperemos sea de utilidad a muchos.
Se trata de un texto que Herbert Marcuse escribió en 1924 mientras era alumno de Martin Heidegger. Este texto es especialmente interesante porque refleja un intento de enlazar la fenomenología con el materialismo histórico, de tal forma que la primera sirva de base al segundo. La cuestión se centra en torno a la cuestión de la historicidad, clave fundamental para entender tanto la fenomenología como el materialismo histórico.
Este texto está inédito en castellano. Actualmente, trabajo en la traducción de este texto el cual, si todo va bien, tenerlo terminado para finales de año. Una vez terminado, lo intentaré publicar en alguna editorial que le interese, a la vez que en este blog. Espero que les parezca interesante el texto.
Por último, decir que está extraído del primer volumen de las obras completas de Marcuse editadas en la editorial zuKlampen. La paginación es la misma que en el original, puesto que se trata de un escaneado. Espero que les sirva de interés.

http://rapidshare.com/files/134327501/Marcuse.pdf.zip.htm
l

lunes, 28 de julio de 2008

Investigaciones dialécticas. Lucien Goldmann


Este libro es un texto básico para poder concebir el marxismo como una teoría-práctica no autoritaria, esto es, alejada de los desastres del leninismo, del maoísmo, y de todas las ideologías en las que el pensamiento marxista se convirtió ya en vida de Lenin.
Lucien Goldmann fue uno de aquellos intelectuales marxistas que estuvo fuertemente influenciado por la obra Geschichte und Klassenbewusstseins de Gyorgy Lukács, libro escrito en 1923 y que fue una reivindicación del pensamiento marxista en dos puntos fundamentales: la perspectiva del todo, al modo hegeliano, combatiendo así ya en aquel momento las tendencias positivistas de cierto materialismo histórico; y, por otro lado, la perspectiva dialéctica, en la que el marxismo encuentra su verdadera potencia teórica y práctica. 
Durante los años 50 y 60, este libro, junto con otros del mismo autor y junto con los textos de otros autores, fue conocido en Francia, justamente en ese ambiente intelectual, y político, en el que el marxismo francés tuvo a la cuestión del humanismo marxista como la cuestión clave del pensamiento emancipador. Junto con autores tales como Jean Hyppolite o Roger Garaudy, se reivindicó un "marxismo hegeliano", el cual quería, justamente, reivindicar la parte de liberación del sujeto que el marxismo tenía en su base. Todos estos textos estuvieron en el fondo teórico-práctico de los sucesos de Mayo del 68, es decir, contribuyeron a que se pudiera producir un movimiento a la vez reflexivo y de acción que culminaría en uno de los levantamientos populares más importantes después de la II guerra mundial.

jueves, 17 de julio de 2008

Acabo de terminar de leer este libro del periodista Haro Tecglen. Quería recomendar este libro por algunas razones. Entre ellas, está la necesidad de reivindicar lo que sea la izquierda hoy en día. Teoricamente, acierta al ver una crisis en la izquierda, una crisis que se manifiesta en la capacidad de movilización ciudadana ante diversos acontecimientos que, décadas antes, podrían haber servido para la transformación social. Esto ya es mucho, puesto que muchos sectores de la izquierda institucional, es decir, aquellos que se dicen de izquierdas pero que no lo son, como Zapatero, no lo reconocen. Otra razón para recomendarlo es porque hace un resumen de los puntos básicos de lo que debe ser la izquierda. Es bastante clásico en este sentido.
Sin embargo, creo que, justamente esa es su mayor debilidad. Su definición de lo que es la izquierda se ha quedado en las visiones del 36, gran época dorada para gran parte del socialismo y de la izquierda española en el siglo XX. El problema, lo fundamental, está en ver cómo esos principios se articulan en un mundo como el actual. El problema es llevar lo ideal a la práctica. En esto, el libro peca de idealismo, de pensar que los ideales, por sí solos, pueden hacer algo. Creo que la izquierda tiene que terminar de una vez por todas de tener a la guerra civil como el marco ideológico fundamental de la nueva etapa histórica. Esto la derecha lo ha entendido demasiado bien, desde el análisis de la sociedad de masas hasta la posibilidad de manipulación de los deseos subjetivos. Y, por eso, su victoria es, a día de hoy, leviatánica.