Los intentos científicos por crear una teoría científica capaz de producir el cambio social han adolecido de una perspectiva materialista seria. Marx, debido al desarrollo científico de su época, no podía haber hecho una teoría del sujeto conforme a la cual crear una teoría social que articulase una forma determinada de sociedad.
Una teoría revolucionaria necesita de una psicología para poder desarrollarse con posibilidades de ser efectiva. Los intentos de no incluir teorías del sujeto en las teorías científicas han hecho que tales teorías sociales andaran a tientas en el campo teórico y práctico. No puede extrañar que Marx partiera de Hegel para desarrollar su teoría. La filosofía de este último proporcionaba lo más parecido a una teoría del mundo, más allá del ámbito social, a la vez que una teoría de la conciencia, la cual establecía una clara conexión entre sujeto y mundo. La inversión materialista no podía ser suficiente. Con tales antecedentes, la teoría social de Marx, al servicio de la nueva clase del proletariado, no podía ser más que un intento, un buen intento sin duda, con un éxito de aceptación muy considerable. Un paso como el de Marx era necesario. Su crítica de la economía política era brillante, pero en el mismo sentido que la Logik de Hegel, como un estudio ontológico, con categorías metafísicas de por medio. No es una cuestión entre ciencia y metafísica, sino de situar a cada una en su justo lugar. La ciencia y la metafísica, dentro de la historia de la cultura occidental, están íntimamente ligadas, aunque a algunos les pese. Una tarea fundamental de una teoría social revolucionaria sería la de situar las posibilidades tanto de la ciencia como de la metafísica. De hecho, las teorías sociales están precedidas por arduas discusiones en torno al status de la ciencia y a su lugar con respecto a su enemigo mortal, la metafísica.
Otro asunto interesante e importante dentro de este tema es el del lenguaje. Estudiar al sujeto humano es estudiar el fenómeno lingüístico, en tanto que a través del lenguaje es como articulamos nuestras acciones. El lenguaje ocupa su papel central y decisivo dentro de nuestra psique. La filosofía lingüística sería una especialidad central a la hora de establecer una teoría revolucionaria del sujeto. Otras áreas serían la psico-lingüística, la fisiología…
Un obstáculo claro para ello ha sido lo que Weber llamaba “el encanto del mundo”: tanto las explicaciones teológicas como seculares de la Ilustración todavía dan sentido al mundo pero como algo exterior a nosotros, como algo no científico. En este camino la ciencia no ha comenzado a ser útil para la vida, sino que es vista sólo para cuestiones muy técnicas. Tal uso actual de la ciencia no es explicable sin recurrir a Kuhn y a la sociología del conocimiento. La ciencia, al servicio de intereses empresariales, es usada para cuestiones marginales si la comparamos con el potencial que posee con respecto a una teoría social efectiva.
A la vez, las explicaciones dadas en torno a los fundamentos últimos del mundo contienen un valor estético que se convierte en existencial en la medida en que nos asegura un orden dado, una seguridad de existencia que la ciencia entendida de un modo no descubridora, no nos daría. Si se trata de descubrir, pero no de quedarse en ello, la ciencia abre preguntas que molestan y que han sido cerradas sistemáticamente por cuestión de comodidad.
Podría decirse que los intentos de la filosofía, la política, la religión, etc, se han quedado en el ámbito de la logicidad de nuestro pensamiento, y de ahí el por qué de su plausibilidad.
Pero tales interpretaciones lógicas no garantizan una comprensión real de la naturaleza humana que consiga, en el ámbito social y político, crear una teoría revolucionaria para el sujeto conformado realmente en las sociedades existentes.
Hasta que tal teoría se desarrolle en su totalidad, si es que un acabamiento completo es posible, deberemos ser conscientes de la fugacidad y de la parcialidad de nuestras teorías sociales actuales.
lunes, 27 de agosto de 2007
La necesidad de una teoría del sujeto para una teoría revolucionaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
"Los intentos científicos por crear una teoría científica capaz de producir el cambio social han adolecido de una perspectiva materialista seria."
Si la ciencia maneja algún tipo de teleología ésta sería la de lograr un acercamiento a la "verdad" a lo "verdadero". Con la caída en desgracia de este concepto la ciencia avanza hacia un horizonte nihilista. Una teoría científica destinada a un fin diferente que lograr una tal "verdad" no sería una teoría científica dado que renuncia a su finalidad definitoria. La ciencia, por otra parte, es plenamente descriptiva. Otra cuestión es que se aprovechen los hallazgos científicos para avanzar en una determinada dirección, pero eso ya no es ciencia, es ideología. Respecto a la idea de que Marx desarrolló una ciencia es netamente falsa, no empleó ningún método epistemológico actualmente sancionado como ciencia sino la reflexión surgida de la observación más o menos subjetiva de la realidad y ciertos matices derivados de una concepción dialéctica del mundo.
"Marx, debido al desarrollo científico de su época, no podía haber hecho una teoría del sujeto conforme a la cual crear una teoría social que articulase una forma determinada de sociedad."
La teoría del sujeto no es nada nuevo, realmente es lo que la psicología intenta, es decir, compreder cómo funcionan los sujetos. Defender que la idea de una teoría del sujeto es algo nuevo es ridículo, toda la reflexión psicológica y, en gran medida, sociológica, busca una teoría del sujeto. Por cierto, el paradigma empleado siempre es el materialista dado que no hay otro. Así que proponer una teoría del sujeto materialista es una especie de tautología que algunos venden como revolución de último cuño a nivel teórico.
"Una teoría revolucionaria necesita de una psicología para poder desarrollarse con posibilidades de ser efectiva. Los intentos de no incluir teorías del sujeto en las teorías científicas han hecho que tales teorías sociales andaran a tientas en el campo teórico y práctico."
Esto es falso plenamente, las teorías científicas que abordan al ser humano siempre manejan alguna preconcepción del sujeto, la que nos permiten los avances y la epistemología actual. Realmente lo de la necesidad de una teoría íntegra del sujeto es como decir: "vale cuando se sepa todo sobre el ser humano se sabrá todo sobre el ser humano", otra vez un concepto sin sentido. Claro, cuando la ciencia, sea la que sea y sea el concepto de ciencia que se maneje tenga todo descubierto, todo estará descubierto, ya no habrán dudas. Eso es obvio, otra cosa es que se puede abarcar todo o que exista algo así como la objetividad descriptible desde una subjetividad, algunos dudamos de esa idea de la ciencia como el "ojo de dios".
"La filosofía de este último proporcionaba lo más parecido a una teoría del mundo, más allá del ámbito social, a la vez que una teoría de la conciencia, la cual establecía una clara conexión entre sujeto y mundo."
Para Marx Hegel aportó un modelo de psicología descriptiva, como intentó posteriormente Dilthey. Actualmente la psicología descriptiva ha sido destruida y lanzada al fondo de la teoría por un modelo de psicología empírica que, por cierto, no está mostrando eficacia ninguna.
"No es una cuestión entre ciencia y metafísica, sino de situar a cada una en su justo lugar. La ciencia y la metafísica, dentro de la historia de la cultura occidental, están íntimamente ligadas, aunque a algunos les pese. Una tarea fundamental de una teoría social revolucionaria sería la de situar las posibilidades tanto de la ciencia como de la metafísica. De hecho, las teorías sociales están precedidas por arduas discusiones en torno al status de la ciencia y a su lugar con respecto a su enemigo mortal, la metafísica. "
Simplemente una cuestión, es una perogrullada, pero ahí va. Diferenciar ciencia y metafísica, algo muy sajón, por cierto, es una estupidez. La ciencia es metafísica en estado puro, dado que parte de presupuesto que son controvertibles, presupuestos metafísicos, como puede ser el propio materialismo. Distinguir entre concepciones materialistas y metafísicas es, desde mi perspectiva, erróneo. Comprendo que ha sido muy habitual en la filosofía anglosajona y que el "tic" se nos ha pegado, pero no seré el primero en recalcar que tal distinción es errónea. Entre los muchos filósofos avispados que han mostrado este error está, como no, Heidegger, creo que su postura es correcta. El materialismo, en cuanto asume como axiomas (por ejemplo, "todo es materia") postulados controvertibles es metafísica. En una situación donde el concepto físico de materia no está nada claro aún resulta más grotesca la propuesta. ¿Qué es el materialismo? El postulado que parte de que todo es "material", cómo afirmamos esto si no podemos aclarar qué sea la materia. Partimos de los átomos, bajamos a las subpartículas, aún muchas de ellas desconocidas, viajamos a la antimateria y de paso, cómo unificamos las diferentes fuerzas físicas (al menos las tres). Y las supercuerdas, son un modelo "material" o un instrumento para comprender cómo funcionan las subpartículas, cómo se equilibran los átomos. Al menos hasta que tengamos la famosa "teoría del todo" hablar de materialismo es como hablar de "espiritualismo", un concepto vacío. Ante esta cuestión, planteada a un reputado materialista, me reconocía que, en efecto, el materialismo sólo puede definirse por negación de postulados "espiritualistas", es decir, por negación a ciertas formas populares de entender la vida y las cosas. En definitiva, seamos materialistas que, para el caso, es igual que decir, seamos nihilistas.
"Otro asunto interesante e importante dentro de este tema es el del lenguaje. Estudiar al sujeto humano es estudiar el fenómeno lingüístico, en tanto que a través del lenguaje es como articulamos nuestras acciones. El lenguaje ocupa su papel central y decisivo dentro de nuestra psique. La filosofía lingüística sería una especialidad central a la hora de establecer una teoría revolucionaria del sujeto. Otras áreas serían la psico-lingüística, la fisiología…"
Lo del lenguaje, en particular el giro lingüístico, ha sido útil para lograr un enfoque nuevo dentro de la filosofía. Pero al final, ahora sí, desencadena una forma de nihilismo. El giro lingüísto tiene como presupuestos tonterías del estilo de que "los problemas filosóficos surgen del uso incorrecto o inapropiado del lenguaje ordinario" y pasa a realizar una quema de brujas con respecto a la filosofía clásica analizando cómo postulados filosóficos clásicos hacen empleos lógicamente incorrectos etc. Estos análisis no muestran nada dado que no se ha aclarado qué valor tiene la lógica, si acaso refleja las reglas del pensamiento, si acaso es una creación cultural arbitraria, si la realidad tiene una conformación lógica y, por tanto, la descripción de la realidad ha de cumplir ese patrón ( primer wittgenstein) etc. Por otra parte, el análisis lingüístico desguaza las afirmaciones sin buscar el significado sino centrándose en la coherencia interna y en el empleo del lenguaje con lo cual obliga al filósofo a dar un giro que, finalmente, culmina con la vuelta al suelo del significado, es decir, recorremos el trecho lingüístico realizando un "giro tedioso" (en palabras de rorty) que no aclara nada. El giro lingüístico además presupone, esto es indudable y está claramente explicado en todo manual, un nominalismo salvaje que, llevado al extremo, impide realizar cualquier afirmación abstracta más allá de la mera descripción. Por ello, filósofos como Ayer proponen que toda oración sea considerada significativa tan sólo si puede ser verificada bien: por la lógica, por la matemática o empíricamente. Si seguimos sus instrucciones olvidate de teorías libertarias o sociales, no podras emplear términos como emancipación (cuyo referente no existe) o libertad (que además de no poder ser verificado no existiría desde una postura groseramente materialista). El criterio de verificabilidad no hace más que imposibilitar toda forma de filosofía y toda forma de pensamiento abstracto ( curiosamente lo que nos diferencia de otros homínidos). La escuela de Oxford deseaba profundamente la involución del ser humano a su etapa primitiva, gracias al empleo de "lenguajes ideales" que funcionaran según el criterio de verificabilidad, otra explicación no encuentro. Cuando los seres humanos logremos, al fin, un "lenguaje ideal" tal como deseó Carnap o Bergman al fin ya no tendremos mundo simbólico, no pensaremos de forma abstracta (por que sería incorrecto), seríamos monos. Esa revolución no estaría mal. Bergman, un defensor de todo este asunto del lenguaje ideal, acabó por reconocer que la vida cotidiana sería imposible si siguieramos sus planes. Luego tenemos la escuela del lenguaje ordinario, más respetable, pero totalmente estancada en jueguitos. Actualmente la filosofía analítica, centrada en el giro lingüístico, se dedica a hacer la filosofía del "imaginemos que...". Desde mi punto de vista, está bien, es divertido, pero no lleva a ningún lugar.
Hagamos teoría revolucionaria imaginando que... así es más fácil. Por ejemplo, imaginemos un mundo donde no existan guerras, entonces, nadie moriría en las guerras. Fantástico, especulación límite. Eso es la filosofía analítica. Lease a los "popes" actuales, Kripke and Co, sus libros son todos un "imaginemos que...". En fin, una rama académica inútil de unos acomodados que no servían para la filosofía y que está aniquilando todo pensamiento en el mundo anglosajón. Muchos ya lo ven como un problema.
Hoy en día, la filosofía analítica es un problema académico de EEUU que muchos quieren importar, una rama muerta pero que ocupa todos los departamentos de filosofía obligando a los auténticos filósofos a impartir sus clases desde departamentos de crítica literaria, como sucedió con Rorty, como sucedió con Derrida. Para captar el asunto vease: http://www.amazon.com/Fashionable-Nihilism-Critique-Analytic-Philosophy/dp/0791454290/ref=sr_1_1/102-8396947-5496146?ie=UTF8&s=books&qid=1188370943&sr=8-1
Fashionable Nihilism. Bruce Wilshire.
Esta obra define bastante bien cómo está la cosa.
"Hasta que tal teoría se desarrolle en su totalidad, si es que un acabamiento completo es posible, deberemos ser conscientes de la fugacidad y de la parcialidad de nuestras teorías sociales actuales."
Finalmente el asunto de siempre, "cuando sepamos todo sabremos todo". Señores, somos seres finitos, nunca sabremos todo, estate tranquilo. Por todo eso es ideal recurrir a la "estética existencialista" que nos conduce a reflexiones productivas sobre nuestra finitud. Con tales reflexiones bien digeridas nadie diría cosas como "cuando sepamos todo entonces sabremos todo".
Son muchas cosas las que me gustaría comentar del post de hemicéfalo. Espero que no se me quede nada en el tintero, y, a la vez, espero no aburrir a aquellos visitantes del blog.
Con respecto a la primera cuestión, la de la ciencia y su teleología, he de decir varias cosas. Acepto que la idea de verdad está en crisis, por lo menos desde la aprición de las obras del post-estructuralismo francés, en especial de autores como Derrida o Foucault, a la vez que por autores del pragmatismo norteamericano como Richard Rorty. Es por eso por lo que creo que, esa idea de verdad, es necesario relativizarla, en el sentido de ser conscientes de que toda verdad, aquello de lo que decimos que "es verdad" está siempre circusncrito a un momento y a un lugar determinado.
Si la ciencia avanza hacia un horizonte nihilista, idea que comparto, es justamente por la intención que anima la apliación de esos conocimientos que ella misma produce. Sólo algunos ingenuos pueden pensar que la ciencia es neutral en sus actos: toda verdad, por muy relativa que sea, todo conocimiento, por muy general que s quiera presentar, no deja de estar al servicio de algún interés determinado. La ciencia no se pone a investigar a ver qué encuentra, con esas buenas intenciones que sólo su "discurso oficial" proclama, sino que busca aquello que quiere buscar. Por tanto, desterremos toda neutralidad de la ciencia.
Es por eso por lo que creo que tu perspectiva está todavía metida en esa ingenua idea de ciencia, como si su neutralidad hubiera degenerado en un nihilismo esencial de la ciencia, cuando es un nihilismo histórico, es decir, una forma específica de hacer ciencia ha degenerado en una forma nihilista de conocimiento y, por ende, de sociedad.
Dices que la aplicación de la ciencia a un fin determinado es ideología. Falso. Nuevamente, tienes la ingenua idea, muy ilustrada por otro lado, de la ciencia como un modo de conocer neutro. Nada más lejos de la realidad. Sólo basta mirar dónde están ahora los intereses de la Gran Ciencia, aquella que, como institución, mantienen el nombre de lo que podemos conocer por actividad científica. Por tanto, o toda ciencia es ideología,. o los hallazgos científicos pueden ser usados de muy distintas formas, según las intenciones con las que queramos ponernos a investigar.
Dices que Marx no desarrolló una ciencia. Desarrolló todo lo más que podía desarrollarse una ciencia en el siglo XIX: la economía política y la sociología, fundamentalmente, fueron sus bases científicas. Otra cuestión es saber si el materialismo histórico era una ciencia o no. Pero ante corrientes filosóficas como la fenomenología, que quieren también disfrazarse como ciencia, pretendiendo tener un status mayor que lo que, despectivamente, denominan metafísica, creo que el materilismo histórico sí que era una ciencia, por cuanto cumplía con un requisito que es básico para toda ciencia y que la fenomenología, por sólo poner un ejemplo, ni siquiera lo tiene en consideranción porque no le interesa: la capacidad de predicción.
Con esto no quiero decir que el materialismo histórico sea vigente hoy, o que haya sido infalible en su momento. Como toda teoría científica, sirvió como paradigma en su momento. Pero ya no estamos en ese momento del desarrollo del conocimiento.
Segunda cuestión. Dices que una yeoría del sujeto es lo que se lleva haciendo desde hace muhcho tiempo en la reflexión psicológica y sociológica. La fundamentación de una teoría del sujeto es el proyecto consciente de la ciencia psicológica, que sólo tiene dos siglos de vida. Por tanto, no creo que se haya hecho desde siempre, sino, como mucho, desde hace dos siglos, en los que, por otro lado, los paradigmas, los errores, y los intentos han sido muchos, como en cualquier disciplina científica.
Lo que sí que es nuevo es aplicar los conocimientos científicos a una teoría social, esto es, a un modo social específico. El hecho de que los conocimientos de la ciencia psicológica no se hayan aplicado a una teoría tal tienen mucho que ver con un prejuicio del que hablaré al final, prejuicio compartido por la gran tradición filosófica, y por el pensar común en general.
Tercera cuestión. No comparto la idea de la ciencia como un ojo de Dios. Ni siquiera comparto la idea de que la ciencia sea una forma predominante de conocimiento por encima de otras. Es algo demasiado obvio que nunca podremos llegar a conocer al sujeto en su plenitud. Lo que sí digo es que, a medida que vayamos usando los conocimientos psicológicos para crear una ciencia social que funcione, podremos estar más cerca de esa idea que es imposible de llevar a cabo pero que, en su acercamiento, algo habremos conseguido, mucho más que con otras corrientes filosóficas.
Cuarta cuestión. Me sorprende leer que para Hegel creó una psicología descriptiva. ¿Es la fenomenología del espíritu una psicología descriptiva? ¿Entonces las investigaciones de hegel sobre el espíritu objetivo es también psicología? ¿No es un reduccionismo banal y carente de fundamento reducir Hegel a una psicología? por tanto, todo lo que dices sobre la psicología descriptiva no tiene demasiado fundamento, puesto que se basa en una afirmación expresada al azar y sin base teórica.
Quinta cuestión. Comparto la idea de que distinguir entre ciencia y metafísica es erróneo, pero por razones diferentes a las que esgrimes. Distinguir entre corrientes del conocimiento, como si realmente las unas no tuvieran ningún tipo de relación con las otras, sólo lleva a que, al final, cada corriente, cada forma de conocimiento cree sus lenguajes propios y ya no se puedan comunicar con sus contrarios. La especialización del saber conduce directamente al aislamiento del saber. Cuando dos formas de conocer hablan lenguajes diferentes, ocurre que no ocurre nada: del diálogo no surge absolutamente nada, puesto que no se entienden los unos con los otros.
Hablas de Heidegger. Probablemente desde Heidegger no se entienda la necesidad de un sujeto, ni de una teoría del sujeto, ni de una necesidad de cambio social. Lo que mejor se entenderá será la necesidad del Ser.
No veo nada erróneo en las multiplicidades del saber, no pretendo unificar criterios, sino todo lo contrario. Justo lo contrario de lo que hacen aquellos heideggerianos que no van más allá del Ser, o de esos analíticos que se quedan sólo en sus "imaginemos que..." Las orejeras para los burros.
Por otro lado, confieso que la noción de materia es problemática, pero no lo es menos cualquier noción básica y general de cualquier tipo de conocimiento. Por que si la materia es un concepto difícil, ¿no lo es es Ser heideggeriano? Al menos la materia es experimentable en alguna cantidad. El Ser, ¿cómo es experienciable? De una forma fenomenológica, se me dirá. Justamente lo que hablaba antes: lenguajes diferentes para conocimientos, y mundos, diferentes. El problema empieza cuando unas pretenden estar por encima de otras.
Sexta cuestión. Con respecto al giro lingüístico, me sorprende que un heideggeriano arremeta así contra el giro lingüístico que empieza, precisamente, con Heidegger.
Dos cuestiones muy básicas. Sólo aquellos que están muy atrasados pueden pretenden que el giro lingüñistico sea lo que el Círculo de Viena pretendía que era. Justamente hablas de que se olvidan los significados, y se queda en la superficie lógica de los enunciados. Justamente una teoría del sujeto pretende investigar los significados de aquellas expresiones que usamos, y ese significado suele estar en las cabezas de aquellos que las usan. Si no, si aceptas que se encuentran "en la experiencia" caes en lo mismo de lo que me acusas: quedarme en un empirismo burdo.
por otro lado, la cuestión del nominalismo. Justamente lo mismo: toda expresión va más allá de su oración como fonema. Usamos las palabras con un significado determinado. Tanto es así que, muchas veces, parece que sabemos a lo que alguien se refiera al usar una palabra o expresión determinada. Por tanto, una teoría del sujeto pretende solucionar tanto la cuestión del significado como la cuestión del nominalismo, cuestiones que, por otro lado, yo nunca he defendido.
Séptima cuestión. Acepto y promuevo la cuestión de la finitud como posición básica del filosofar. Te remito a lo que decía más arriba: el saber nuestro conocimiento como finito, sabernos a nosotros mismos finitos, no invalida el intentar hacer "como si" pudiéramos llegar a ser seres que lleguemos s conocernos de tal manera que podamos poner en funcionamiento aquellos valores que pensamos que nos necesarios llevar a cabo.
Para terminar, el prejuicio que creo anima a esta discusión, prejuicio normal en la mayoría del pensar filosófico actual: pensar que con una teoría del sujeto podríamos llegar a una sociedad totalitaria en la que los individuos no tuvieran libertad de elección. Justamente, lo que se pretende es hacer una teoría por la que se pueda promover, desde un punto de vista científico, cosas como la creatividad, el compañerismo, la solidadridad, cuestiones todas que se moldean desde un punto social y educativo.
¿O mantenemos, todavía, que son cuestiones innatas, y que la gente es mala por naturaleza, que "no podemos confiar en la gente?
Por último, quisiera pedir perdón si me he extendido mucho, pero pensaba que el tema es lo suficientemente importante como para detenerse en cada punto con detenimiento.
"Con respecto a la primera cuestión, la de la ciencia y su teleología, he de decir varias cosas. Acepto que la idea de verdad está en crisis, por lo menos desde la aprición de las obras del post-estructuralismo francés, en especial de autores como Derrida o Foucault, a la vez que por autores del pragmatismo norteamericano como Richard Rorty. Es por eso por lo que creo que, esa idea de verdad, es necesario relativizarla, en el sentido de ser conscientes de que toda verdad, aquello de lo que decimos que "es verdad" está siempre circusncrito a un momento y a un lugar determinado."
Veamos, en filosofía es importante el empleo correcto de los conceptos. Si revitalizas el concepto de verdad pero lo circunscribes a un tiempo histórico finito, ya no es "verdad" por definición. Palabras como "verdad" o "libertad" me ponen los pelos como escarpias, cada vez que se emplean en teoría política es para imponer algún tipo de concepción. Eso es totalitarismo no emancipación. No tiene sentido que amoldes el concepto de "verdad" a tus intereses, si es temporalmente finita no es "verdad". ¿Eran verdaderas las teorías de Newton? No, eran válidas en casi todos los casos, pero no verdaderas como demostró, por ejemplo, Einstein. Por tanto, eran "válidas" jamás verdaderas. La verdad es uno de los términos en alza en los totalitarismos, ¿eso es lo que buscamos? revitalizar la verdad para imponerla. Por ahí no hay camino.
"toda verdad, por muy relativa que sea, todo conocimiento, por muy general que s quiera presentar, no deja de estar al servicio de algún interés determinado."
¿Toda verdad por muy relativa que sea? joder, volvamos al concepto platónico de verdad, la verdad no es relativa jamás, es absoluta. No valen "verdades relativas", una verdad relativa es como una "verdad mentirosa". Hay que ser rigurosos.
"La ciencia no se pone a investigar a ver qué encuentra, con esas buenas intenciones que sólo su "discurso oficial" proclama, sino que busca aquello que quiere buscar. Por tanto, desterremos toda neutralidad de la ciencia."
En efecto, la ciencia no es neutral. ¿Por qué la dirección que le quieres dar tu es mejor que la que tiene?. Cuestiones éticas surgen por ahí.
"Dices que la aplicación de la ciencia a un fin determinado es ideología. Falso. Nuevamente, tienes la ingenua idea, muy ilustrada por otro lado, de la ciencia como un modo de conocer neutro. Nada más lejos de la realidad. Sólo basta mirar dónde están ahora los intereses de la Gran Ciencia, aquella que, como institución, mantienen el nombre de lo que podemos conocer por actividad científica. Por tanto, o toda ciencia es ideología,. o los hallazgos científicos pueden ser usados de muy distintas formas, según las intenciones con las que queramos ponernos a investigar."
La ciencia siempre es ideología. En eso no tenemos duda. No tengo visiones ingenuas de la ciencia, es más, siempre está movida por algún tipo de hilo conductor. Actualmente la ciencia es nihilista porque el horizonte de sus fines es a corto plazo, aún a pesar de causar el desastre a medio-largo plazo.
"Dices que Marx no desarrolló una ciencia. Desarrolló todo lo más que podía desarrollarse una ciencia en el siglo XIX: la economía política y la sociología, fundamentalmente, fueron sus bases científicas."
Marx, más allá de las etiquetas, hizo lo que hacen los filósofos, observar, pensar y concluir algún tipo de teoría. En ningún caso hizo ciencia dado que no predijo entre otras muchas cosas, es más, las predicciones que realizó, en gran parte, fueron erróneas. Si queremos llamar a su forma de filosofar sociología me parece bien. En el fondo la sociología, pese a sus pretensiones empíricas, es filosofía en la mayoría de sus casos, filosofía social digamos.
"Otra cuestión es saber si el materialismo histórico era una ciencia o no. Pero ante corrientes filosóficas como la fenomenología, que quieren también disfrazarse como ciencia, pretendiendo tener un status mayor que lo que, despectivamente, denominan metafísica, creo que el materilismo histórico sí que era una ciencia, por cuanto cumplía con un requisito que es básico para toda ciencia y que la fenomenología, por sólo poner un ejemplo, ni siquiera lo tiene en consideranción porque no le interesa: la capacidad de predicción."
Seamos serios, qué concepto de ciencia manejas. Con el concepto actual de ciencia el materialismo histórico no es una ciencia, no se cumplen los requisitos. El materialismo histórico es un marco de reflexión filosófica del que se pueden concluir ciertas cosas. Como lo es la fenomenología. Todas las revoluciones metodológicas, Descartes, Kant, Husserl, quien sea, han deseado llamarse, al fin, ciencia, alcanzar su "suelo seguro" como dice Kant, pero obviamente no lo han logrado. Que los revolucionarios metodológicos asignen a su método el epíteto de ciencia no es nada raro y sorprendente. Que digas que el materialismo histórico es una ciencia nos conduciría a la discusión de qué es ciencia. Una cosa importante, los paradigmas científicos o no, no son ciencia en sí, son marcos de reflexión desde donde se puede o no crear ciencia. Yo, como no creo en el conceptos habitual de ciencia, niego el término en todo su expresión y lo relativizo.
"La fundamentación de una teoría del sujeto es el proyecto consciente de la ciencia psicológica, que sólo tiene dos siglos de vida. Por tanto, no creo que se haya hecho desde siempre, sino, como mucho, desde hace dos siglos, en los que, por otro lado, los paradigmas, los errores, y los intentos han sido muchos, como en cualquier disciplina científica."
Pues ya está, eso he dicho.
"Lo que sí digo es que, a medida que vayamos usando los conocimientos psicológicos para crear una ciencia social que funcione, podremos estar más cerca de esa idea que es imposible de llevar a cabo pero que, en su acercamiento, algo habremos conseguido, mucho más que con otras corrientes filosóficas."
Eugenesia, a qué ciencia social te refieres. ¿A una que investigue o que manipule la sociedad? me temo que a la segunda.
"Me sorprende leer que para Hegel creó una psicología descriptiva. ¿Es la fenomenología del espíritu una psicología descriptiva? ¿Entonces las investigaciones de hegel sobre el espíritu objetivo es también psicología? ¿No es un reduccionismo banal y carente de fundamento reducir Hegel a una psicología? por tanto, todo lo que dices sobre la psicología descriptiva no tiene demasiado fundamento, puesto que se basa en una afirmación expresada al azar y sin base teórica."
En la fenomenología del espíritu, entre otras cosas, hay una "psicología descriptiva" de la conciencia. No me parece una afirmación expresada al azar sino una afirmación de manual básico.
"Comparto la idea de que distinguir entre ciencia y metafísica es erróneo, pero por razones diferentes a las que esgrimes. Distinguir entre corrientes del conocimiento, como si realmente las unas no tuvieran ningún tipo de relación con las otras, sólo lleva a que, al final, cada corriente, cada forma de conocimiento cree sus lenguajes propios y ya no se puedan comunicar con sus contrarios. La especialización del saber conduce directamente al aislamiento del saber. Cuando dos formas de conocer hablan lenguajes diferentes, ocurre que no ocurre nada: del diálogo no surge absolutamente nada, puesto que no se entienden los unos con los otros."
Pues si compartes que esa distinción es errónea ¿para qué la usas en el artículo?. Falta de rigor nuevamente.
"Hablas de Heidegger. Probablemente desde Heidegger no se entienda la necesidad de un sujeto, ni de una teoría del sujeto, ni de una necesidad de cambio social. Lo que mejor se entenderá será la necesidad del Ser.
No veo nada erróneo en las multiplicidades del saber, no pretendo unificar criterios, sino todo lo contrario. Justo lo contrario de lo que hacen aquellos heideggerianos que no van más allá del Ser, o de esos analíticos que se quedan sólo en sus "imaginemos que..." Las orejeras para los burros."
Heidegger contiene críticas que podrían ser de gran utilidad para determinados fines. La reflexión sobre el Ser es omniabarcante, por tanto, pretextual para una reflexión que abarque otros campos.
"Por otro lado, confieso que la noción de materia es problemática, pero no lo es menos cualquier noción básica y general de cualquier tipo de conocimiento. Por que si la materia es un concepto difícil, ¿no lo es es Ser heideggeriano? Al menos la materia es experimentable en alguna cantidad. El Ser, ¿cómo es experienciable? De una forma fenomenológica, se me dirá. Justamente lo que hablaba antes: lenguajes diferentes para conocimientos, y mundos, diferentes. El problema empieza cuando unas pretenden estar por encima de otras."
Yo no conozco otro heideggeriano que Heidegger.
"Con respecto al giro lingüístico, me sorprende que un heideggeriano arremeta así contra el giro lingüístico que empieza, precisamente, con Heidegger."
En fin...
"Justamente una teoría del sujeto pretende investigar los significados de aquellas expresiones que usamos, y ese significado suele estar en las cabezas de aquellos que las usan. Si no, si aceptas que se encuentran "en la experiencia" caes en lo mismo de lo que me acusas: quedarme en un empirismo burdo."
Todas las teorías filosóficas pasan por el significado. No sólo el giro lingüístico. No conozco filósofos que juzguen a otros sin preguntarse por el significado de lo que dicen. Yo he protestado frente a los métodos del giro lingüístico representado por el mundo sajón.
"Acepto y promuevo la cuestión de la finitud como posición básica del filosofar. Te remito a lo que decía más arriba: el saber nuestro conocimiento como finito, sabernos a nosotros mismos finitos, no invalida el intentar hacer "como si" pudiéramos llegar a ser seres que lleguemos s conocernos de tal manera que podamos poner en funcionamiento aquellos valores que pensamos que nos necesarios llevar a cabo."
Hacer "como si..." es negar la finitud. No podemos, por ejemplo, ser conscientes de que tenemos dos brazos y "hacer como si fueran tres".
"Justamente, lo que se pretende es hacer una teoría por la que se pueda promover, desde un punto de vista científico, cosas como la creatividad, el compañerismo, la solidadridad, cuestiones todas que se moldean desde un punto social y educativo."
El problema no es fomentar la solidaridad y todo eso sino ¿quién define lo que es la solidaridad, el compañerismo etc? Es el asunto de siempre. Todos los Estados, incluso los falsamente democráticos, se asignan epítetos positivos. La democracia fomenta la libertad, o el comunismo el compañerismo, o "noseque" la solidaridad. Yo desterraría esas palabras de la jerga política porque son palabras instrumentalizadas de una forma brutal. Claro que todos quieren lo "bueno", la "libertad" y hasta la "verdad" el problema es que manejan definiciones absolutamente dispares de estos términos. Stalin creía que fomentaba la "igualdad" y Hitler la "libertad", Franco el "orden y el respeto", fulano la "solidaridad". Eso es obvio.
"¿O mantenemos, todavía, que son cuestiones innatas, y que la gente es mala por naturaleza, que "no podemos confiar en la gente?"
jeje, en gran parte si (esto tomémoslo como una opinión extrafilosófica y no apta para el debate).
Me gusta que el debate siga. Intentaré ser riguroso en aquello que digo, rigor del que, creo, tú también careces.
Primera cuestión. Hablas de sustituir la cuestión de la verdad por la de la validez. Lo primero que he de decir es que me sorprende, otra vez, la mezcla de conceptos que haces. Me explico. Hablas de sustituir la verdad por la validez, en un gesto que surge, precisamente, del giro lingüístico, ese que tanto denostas, y del pragmatismo, corriente filosófica que, según creo, la encuadras dentro de la filosofía anglosajona. Si me equivoco, corrígeme.
Es cierto que la verdad y la libertad son conceptos en alza en los totalitarismos. Sin embargo, ¿cómo definirías la posibilidad de elección de los individuos sin hacer referencia a la libertad? me intriga realmente tu respuesta. ¿Dirías que la libertad es “válida”? ¿O mejor dirías que yo no es posible hablar de libertad, puesto que siempre remitiría a una forma totalitaria de organización social? Un proyecto filosófico que no puede hablar de libertad de alguna manera, ¿de qué puede hablar? ¿No es un tema demasiado importante como para seguir en pensando en él?
Otra cuestión es que la noción de validez parece poder circunscribirse al ámbito de teorías científicas, que son las que se pueden comprobar en la experiencia. ¿Cómo puedes comprobar la validez de la noción de libertad? ¿Es la libertad una teoría científica?
Segunda cuestión. Volvemos a tu ansiado rigor. Dices que volvamos al concepto platónico de verdad. ¿Es el concepto platónico de verdad el único concepto de verdad posible? Entonces las investigaciones del pragmatismo norteamericano, ¿dónde las encuadras? Tener una opinión diferente, con argumentos, para defender una concepción de la verdad que no es platónica, que va más allá de la concepción universalista de esa noción, no es falta de rigor, es tener argumentos diferentes para opiniones diferentes.
La necesidad de una reformulación de la noción de verdad es que, como dije antes, hay nociones que no pueden ser validadas, sino de las que sólo podemos decir de ellas que no “verdades para y en”
Tercera cuestión. No pretendo que mi dirección sea mejor que las otras, desde es punto universal que tanto criticas pero al que tanto te apegas por creer que es el único posible. Si pienso que tiene más interés, es porque mi interes está en un modo social diferente. Es el modo social el que determina el interés de la ciencia. Es sobre ello sobre lo que deberíamos hablar, no sobre las direcciones de desarrollo de la ciencia.
Cuarta cuestión. Dices que la ciencia es nihilista porque tiene el horizonte de sus fines a corto plazo. Pensaba que el diagnóstico de “nihilismo” para la actividad científica venía de que, tras sus conceptos, se escondía la nada. la ciencia sería, así, un engaño, una máscara. No entiendo la relación entre “nihilismo” y ese horizonte a corto plazo. Será un tipo de conocimiento con pocas miras, limitado, etc, pero nihilista…
Quinta cuestión. Realizar predicciones es una característica de la ciencia, lo que no significa que siempre se cumplan. Hasta las ciencias experimentales más desarrolladas fallan, a veces o muchas veces, en sus predicciones, y no por eso dejamos de decir que son ciencia. Usando tu ejemplo, ¿las leyes de Newton eran menos científicas porque, en un determinado momento, dejaron de considerarse válidas, como bien dices tú? Acepto, por otro lado, la cuestión de que el materialismo dialéctico no se pueda considerar como “ciencia” en sentido estricto. Esto nos llevaría a considerar qué consideramos ciencia y si, p.e, la hermenéutica de la factidad es ciencia o no. Si no lo es, en ese caso, acusar al Diamat como no científico no sería ninguna forma de acusación, sino, en todo caso, un juicio de hecho.
Además, hablas de que, con el concepto de ciencia actual, no puedes decir que el materialismo dialéctico sea una ciencia, sino un marco de reflexión filosófico. Sin embargo, dices que relativizas la noción de ciencia. ¿Cómo puedes relativizar la universalidad de la noción de ciencia mientras no se podría relativizar la noción de verdad? ¿Funcionaría tu noción universal de verdad con tu noción relativa de ciencia?
Sexta cuestión. Otra vez aquel prejucio del que ya hablé en mi primera respuesta. ¿Manipulación? Como tu bien dices, manejemos conceptos serios y seamos rigurosos. Nuestra sociedad actual enseña unos valores determinados, los cuales son seguidos en su gran mayoría por la población, dicho de una forma banal. ¿Enseñar valores diferentes es manipular esta sociedad que, según tú, sería más libre que esta que podría surgir? ¿No sería, más bien, una cuestión de discusión de valores, antes de si estamos educando a la gente en una sociedad más o menos libre, más o menos manipulada? ¿Los conocimientos científicos actuales no se usan para educar a la gente en unos valores determinados, tal y como tú dices que pasaría en una sociedad diferente? Obviamente, mi intención no va por el camino de la manipulación. Tal vez el tuyo no vaya por allí, pero no sería capaz de establecer el juicio de por qué una sociedad sería mejor que otra.
Séptima cuestión. Te invito a que me digas en qué manual dice que en la Phänomenologie hay una psicología descriptiva, para poder salir de mi error.
Octava cuestión. Uso este artículo no para defender que la distinción ciencia/metafísica es errónea. No se si habrás leído el título del post, pero no es ese precisamente. Por cierto, creo que es la quinta alusión a la “falta de rigor”.
Novena cuestión. Comparto la importancia de Heidegger, pero no creo que sea pre-textual. ¿Existe algún tipo de conocimiento no-lingüístico? me gustaría que me sacaras de mi error.
Décima cuestión. Si no conoces más heideggerianos que Heidegger es que no has leído demasiado, porque la Universidad europea, y la alemana en particular, está llena de autores que se consideran a sí mismos como “heideggerianos”.
Onceava cuestión. “En fin…” no lo considero un argumento. Por muy disparatada que te pueda parecer una afirmación, el respeto a lo que el otro pueda decir es fundamental entre iguales, no te parece?
Doceava cuestión. El giro lingüístico va mucho más allá del ámbito sajón. Es una “afirmación de manual básico”.
Treceava cuestión. Kant basa una parte importante de la Kritik der reinen Vernunft en un como si. Si lo lees, veras que no es negar nada, sino trabajar con una hipótesis. Son cosas diferentes.
Catorceava cuestión. Estoy de acuerdo en que los conceptos se entienden de forma diferente. Un ejemplo de ello es esta discusión. Si destierras palabras como libertad o justicia, ¿por qué las sustituyes? ¿O dejamos de pensar en ellas y nos dedicamos única y exclusivamente al Ser, p.e?
And last but not least… Justamente a la base de tu posición está esa opinión, la cual, en un acto de afirmación de prejuicios sin justificar, como todo prejuicio, aceptas como verdadera.
A estas alturas de la discusión y con los comentarios planteados se hace obvio que el post inicial está desmontado plenamente y que no se sostiene. Partiendo de ahí y de las modificaciones que pretendes plantear para aguantar la puja quiero aclarar una cuestión. Yo no propongo nada, estoy simplemente desmontando lo que propones tu. Yo no tengo ninguna filosofía personal que proponer y por ello no estamos discutiendo tu propuesta frente a la mia pk la mía no existe. Ahí vamos:
"Primera cuestión. Hablas de sustituir la cuestión de la verdad por la de la validez. Lo primero que he de decir es que me sorprende, otra vez, la mezcla de conceptos que haces. Me explico. Hablas de sustituir la verdad por la validez, en un gesto que surge, precisamente, del giro lingüístico, ese que tanto denostas, y del pragmatismo, corriente filosófica que, según creo, la encuadras dentro de la filosofía anglosajona. Si me equivoco, corrígeme.
Es cierto que la verdad y la libertad son conceptos en alza en los totalitarismos. Sin embargo, ¿cómo definirías la posibilidad de elección de los individuos sin hacer referencia a la libertad? me intriga realmente tu respuesta. ¿Dirías que la libertad es “válida”? ¿O mejor dirías que yo no es posible hablar de libertad, puesto que siempre remitiría a una forma totalitaria de organización social? Un proyecto filosófico que no puede hablar de libertad de alguna manera, ¿de qué puede hablar? ¿No es un tema demasiado importante como para seguir en pensando en él?"
Yo no he dicho "validez", ni la "validez" es un concepto propiedad del pragmatismo. Además en una teoría del sujeto al uso no hay cabida para el concepto libertad. Recuerda: materialismo grosero= determinismo= destrucción del concepto de sujeto manejado por la modernidad, es decir, del sujeto libre.
"Otra cuestión es que la noción de validez parece poder circunscribirse al ámbito de teorías científicas, que son las que se pueden comprobar en la experiencia. ¿Cómo puedes comprobar la validez de la noción de libertad? ¿Es la libertad una teoría científica?"
Precisamente pk tu concepto de libertad no puede ser igual que el mio no se puede imponer una idea de libertad.
"La necesidad de una reformulación de la noción de verdad es que, como dije antes, hay nociones que no pueden ser validadas, sino de las que sólo podemos decir de ellas que no “verdades para y en”"
¿Osea vas a reformular la noción de verdad para que signifique lo mismo que validez ? ¿entonces, por qué no usas validez? Te diré el motivo: porque verdad impone más que validez, parece tener un valor superior, parece inmóvil e inmutable, parece la palabra ideal en cuyo nombre imponer cosas, como por ejmplo, revoluciones. En el caso que propones yo propondía también algunas cosas, por ejemplo, llamar al perro gato, y a la "marmota" podríamos llamarla "ácido sulfúrico". Reformemos la palabra "marmota" queda más bonito llamarla "ácido sulfúrico" ¿pk no hacerlo? es necesario.
"Dices que la ciencia es nihilista porque tiene el horizonte de sus fines a corto plazo. Pensaba que el diagnóstico de “nihilismo” para la actividad científica venía de que, tras sus conceptos, se escondía la nada. la ciencia sería, así, un engaño, una máscara. No entiendo la relación entre “nihilismo” y ese horizonte a corto plazo. Será un tipo de conocimiento con pocas miras, limitado, etc, pero nihilista…"
Es nihilista por eso mismo, por su limitación en las miras, nos conduce a la nada, es decir, a la destrucción ¿hay algo más nihilista?
"Además, hablas de que, con el concepto de ciencia actual, no puedes decir que el materialismo dialéctico sea una ciencia, sino un marco de reflexión filosófico. Sin embargo, dices que relativizas la noción de ciencia. ¿Cómo puedes relativizar la universalidad de la noción de ciencia mientras no se podría relativizar la noción de verdad? ¿Funcionaría tu noción universal de verdad con tu noción relativa de ciencia?"
Mi noción universal de verdad no existe, precisamente he sostenido lo contrario, dado que la noción universal de verdad es inalcanzable la verdad no existe tal como pretende presentarse. En todo caso, estas intentando entrar a discutir cuestiones absolutamente secundarias con respecto al artículo inicial. Por aquí no me puedes agarrar por el motivo inicial, no soy yo el que propone, simplemente estoy deconstruyendo tu propuesta.
"Otra vez aquel prejucio del que ya hablé en mi primera respuesta. ¿Manipulación? Como tu bien dices, manejemos conceptos serios y seamos rigurosos. Nuestra sociedad actual enseña unos valores determinados, los cuales son seguidos en su gran mayoría por la población, dicho de una forma banal. ¿Enseñar valores diferentes es manipular esta sociedad que, según tú, sería más libre que esta que podría surgir? ¿No sería, más bien, una cuestión de discusión de valores, antes de si estamos educando a la gente en una sociedad más o menos libre, más o menos manipulada? ¿Los conocimientos científicos actuales no se usan para educar a la gente en unos valores determinados, tal y como tú dices que pasaría en una sociedad diferente? Obviamente, mi intención no va por el camino de la manipulación. Tal vez el tuyo no vaya por allí, pero no sería capaz de establecer el juicio de por qué una sociedad sería mejor que otra."
Esto me da pereza responderlo. No existen patrones para educar a una sociedad de forma más o menos libre, pk la libertad es negada por el materialismo grosero desde el que nace la "teoría del sujeto". Respecto a la manipulación, desde la perspectiva de cuya matriz nace la "teoría del sujeto" sólo cabe manipulación dado que el sujeto es "construido externamente a través de procesos sociales". Tu eres lo que eres por la manipulación del sistema que te rodea. ¿Cómo sería un sistema que no manipulara? eso, para esta teoría, es impensable. Es más, su propuesta es crear un medium que manipule a la gente en el sentido de potenciar sus facultades, en su último libro lo llama, textualmente, "fabrica social" en una curiosa analogía con el término empleado por Stalin, que quería "fabricar al nuevo hombre". Por desgracia, pues la analogía sería aún mayor, no emplea el famoso "salto adelante" en la "fabricación". Pero le falta poco.
"Te invito a que me digas en qué manual dice que en la Phänomenologie hay una psicología descriptiva, para poder salir de mi error."
Por supuesto. Es una cuestión de perogrullo. ¿Te recuerdo que intenta describir, entre otras cosas, la dinámica de las autoconciencias? ¿no es eso psicología descriptiva?
"Comparto la importancia de Heidegger, pero no creo que sea pre-textual. ¿Existe algún tipo de conocimiento no-lingüístico? me gustaría que me sacaras de mi error."
Veamos, yo critiqué a las escuelas derivadas del giro lingüístico que tienen unas características concretas. No fueron ellos los descubridores del lenguaje ni nada de eso, sino los primeros en aplicar un método concreto. La reflexión sobre el lenguaje no es propia de ellos ni surge de ellos, ya "Platón" había reflexionado sobre el lenguaje, incluso los presocráticos lo había hecho. Si crees que giro lingüístico es equivalente a reflexión sobre el lenguaje, o a primera filosofía lingüística vas extraviado.
"Si no conoces más heideggerianos que Heidegger es que no has leído demasiado, porque la Universidad europea, y la alemana en particular, está llena de autores que se consideran a sí mismos como “heideggerianos”."
Sólo se puede ser heideggeriano siendo Heidegger, porque es el único que poseía su propio pensamiento y lo pensaba tal como realmente lo pensaba. Es el único autor que no necesita aplicar hermenéutica sobre sus textos. Por eso que la gente se tilde de esto o de lo otro me hace gracia. Si unieras a dos "heideggerianos" que, inicialmente, deberían tener enfoques homogéneos, acabarían discutiendo al rato.
La doce, trece y catorce, no me parecen discutibles. La cuestión es la siguiente, ahora mismo estamos discutiendo cuestiones que se salen de lo propuesto en el discurso inicial, quiero decir, asuntos demasiado laterales que se podrían reproducir al infinito. Lo último que dices no es cierto, no soy yo el que prejuzga, es más, si prejuzgara sería incapaz de acudir a un juicio sobre tu texto, dado que los prejuicios, como indica la palabra, son previos al propio juicio. Por tanto, juzgo no prejuzgo. Casualmente no sé de quién podría copiar mis prejuicios dado que, casualmente, en mi entorno filosófico todo el mundo piensa como tu, es decir, igual a TAL profesor, y yo soy el único que parece no tener una directriz copiada de TAL autor. En todo caso prejuzgarán ellos dado que emplean juicios propios de tal autor haciéndolos suyos, casualmente, si les discutes te das cuenta de que no los pensaron porque pronto caen en errores y contradicciones.
Me sorprende leer que, por los comentarios hasta ahora de uno y otro, digas que mi postura no se sostiene. Está claro que cada uno piensa lo que quiere, porque pocas cosas de las que has dicho me han pensar que mi postura está equivocada. Creo que, a cada cuestión, he respondido con argumentos, y tú igual. Me sorprende, así mismo, esa altanería intelectual que, como dije en los comentarios anteriores, está completamente fuera de lugar entre iguales.
Es muy fácil, por otro lado, dedicarse a desmontar una posición sin tener ni idea de qué proponer en su lugar. Ya me pasó que, una vez, después de asistir a la conferencia de un reputado filósofo a nivel estatal, le hice una pregunta concreta sobre qué podíamos hacer para, con respecto al tema de la conferencia, hacer del espacio público un verdadero espacio de discusión. Y su respuesta fue que no tenía ni idea. No me extraña que la filosofía esté en el lugar social en el que esté. Y luego nos quejamos y nos dedicamos a mirarnos el ombligo…
Con respecto a la distinción validez/verdad, es cierto que no es un concepto único del pragmatismo, pero sí que creo que, hasta el pragmatismo, no ha cobrado suficiente entidad como para poder sustituirlo por verdad.
Con respecto a tu relación entre materialismo grosero-determinismo-destrucción del concepto de sujeto, te equivocas en cada uno de los tres términos. Ni materialismo, ni determinismo, ni, mucho menos, destrucción del concepto de sujeto manejado por la modernidad. Sí que estoy de acuerdo en que el concepto moderno de sujeto hay que revisarlo en gran parte, pero, por ahora, no sé cómo nombrar a ese “ente” que quiere ser libre y que pone su pensamiento a ese fin.
Por otro lado, repites lo que ya te he dicho, y que no me has explicado en ningún momento: por qué piensas que una teoría del sujeto desemboca en una determinación del mismo. Pienso, lo vuelvo a repetir, que aceptas que, aunque nuestras sociedad son muy mejorables, son las mejores posibles, mucho más que esas que podríamos llegar a concebir con esa maléfica teoría del sujeto que tu equiparas al estalinismo. Rigor decías, no?
¿Qué tiene que ver que mi concepto de libertad sea diferente al tuyo para que yo, según tú, pretenda imponer mi concepto de libertad? Hasta donde yo entiendo, en mi ignorancia, un concepto de libertad que implique una serie de cuestiones básicas no se puede llevar a cabo sin que cada uno de los que se vean afectados por él esté de acuerdo en aceptarlo. Y, adelantándome a tu posible respuesta, no tiene nada que ver con una hipótesis habermasiana…
Lo que comentas de cambiar de nombre al gato por el de perro me parece de una pobreza intelectual increíble, a parte de una falta de respeto a una idea que, más o menos interesante, requiere, como todas, respeto.
No pretendo que la validez sea igual que la verdad porque como ya te dije pero pareces no creer entrar en eso, la validez se aplica, fundamentalemente, a aquello que podemos comprobar en la experiencia, mientras que la verdad no. Repito la pregunta: ¿podemos llegar a validar la noción de razón, por ejemplo?
Si la ciencia nos conduce a la nada, entonces conduce a un fin, aunque sea la nada. Otra cosa es que no tenga miras. ¿No son cosas diferentes? O es nihilista o tiene falta de miras. Apoyo la primera, pero la segunda me parece una contradicción. O eso, o soy muy tonto para entenderlo…
Volvemos a lo mismo. Te sales por la tangente diciendo que me voy por cuestiones laterales. No he sido el que me he ido por esas cuestiones laterales. En todo caso, no creo que sean cuestiones tan secundarias si las has sacado a la palestra, no? Y, repito: es mucho más fácil criticar que proponer. Reconstruir es otra cosa. Rigor, no?
Dices que no hay modo de educar a una sociedad de formas más o menos libre porque la libertad es negada por el materialismo grosero. ¿Y fuera de eso que tú llamas materialismo grosero, sí sería posible? Creo que antes dije que no se trata de una cuestión de una sociedad más o menos manipulable, puesto que todas las sociedades educan en algo. De lo que se trata es de elegir entre valores, repito. Son cosas diferentes.
No sé que autor nombras, y mucho menos esa metáfora stalinista. Hasta donde yo he leído de Stalin, no tienen que ver una cosa con la otra. otra cuestión diferente es lo que tú quieras pensar.
Con respecto a la Phänomenologie, no hace falta que me recuerdes nada. Que yo sepa una cosa es la dinámica de las autoconciencias, y otra muy distinta, que haya una psicología descriptiva. Los enfoques son completamente diferentes.
Sigues con tus comentarios de “vas extraviado”, “te recuerdo”, etc. En ningún momento pienso que la cuestión del lenguaje sea del giro lingüístico. Lo que dije, repito, es que en Heidegger empieza una forma filosófica de concebir el lenguaje. Te remito a la Briefe ubre Humanismus, p.e, en donde el tema del lenguaje se conecta con el de la ontología, además de Wahrheit und Methode.
El hecho de que dos heideggerianos puedan discutir no significa que dejen de ser menos “heideggerianos”, sea lo que sea eso. Por fortuna, el pensamiento son disparidad de pensamientos, opiniones, argumentaciones, etc.
Yo nunca he escuchado las opiniones que yo he expresado en este blog. Si no, dime cuando el profesor que tú piensas ha nombrado la importancia de Heidegger tal y como lo he hecho yo. Por otro lado, desconocía tu originalidad, aunque tus ideas las oiga en varios compañeros míos.
Y, por último, caer en errores y contradicciones lo hacemos todos, no te salvas de ello. Lo importante es estar dispuesto a limarlas en el diálogo.
Veamos, si se ha leido una cierta altanería, no es así. En primer lugar, tu grado académico es superior al mio, aunque sea una cuestión secundaria, eso ya vale un respeto. En segundo lugar, consideré desmontado el asunto porque se había desviado el asunto hasta un lugar donde ya no era reconocible el artículo original.
Veamos, saliendo fuera del artículo, dado que ya no voy a discutir más de él. Me gustaría apuntar un par de cuestiones.
Primero. Las cuestiones son inconmensurables dado que el diálogo entre dos posturas no es jamás racional. Lo que está en juego son las identidades, en gran medida, compuestas, también, por las posturas teóricas sostenidas.
Segundo. Me gustaría poder dedicar un artículo a lo siguiente, espera, abordaremos la cuestión en persona, pero apunto rápidamente, ya te argumentaré en persona. El debate teórico en lo que a política se refiere es "contraproducente". Además, la filosofía es una actividad excesivamente violenta. Creo que en la situación actual el desarrollo de teoría política no hace más que dividir las fuerzas. Creo que esto merece ser explicado en persona.
Tercero. Mi postura respecto a la filosofía creo que dista demasiado de la tuya, de ahí que no podamos llegar a acuerdos. Yo considero que el deseo de desarrollar teorías emancipadoras no tiene un origen sincero sino un origen íntegramente psicológico. Es más, el izquierdismo no activista sino teórico es una tipología psicológica de la que abunda mucha en la facultad. Creo que esto merece ser abordado cara a cara. En todo caso, tu proyecto me parece interesante, aunque no lo comparta, y sabes que voy a seguirte los pasos en el futuro e interesarme por él.
Cuarto. Por desgracia no puedo aportar nada personal, no tengo nada que decir filosóficamente. Actualmente no creo en nada, todo me parece ridículo, creo que me he convertido en un cartesiano que no cree en el cogito, es decir, que vive en una permanente duda.
Respecto al izquierdismo estoy absolutamente descontento. En gran medida por motivos relacionados con la facultad. Creo que se está cosechando una forma de izquierdismo que es esencialmente fascista, es decir, un fascismo encubierto. Además está promocionado por alumnado de formación teológica que, creyéndose haberla superado, están anclados más que nunca en ella. Creo tener argumentos para sostener esto. En todo caso, este tipo de juicios son injustos porque si ellos creen que así favorecen al mundo, mejoran el sufrimiento de la gente, su lucha es válida, es importante. Creo que lo importante es volver a la base de la cuestión, me importa, aunque sea una tontería, minimizar el sufrimiento de los seres humanos en este planeta. ya se que suena sensacionalista, pero esa es la lucha política. No ya teórica, sino real, y si me soy fiel me sacrificaré por ello en el futuro, aunque conozco que las agallas deberán ser muchas. ¿Qué logran los izquierdistas de la facultad con sus posturas teóricas? ¿ayudan a alguien? no. Realmente logran la división en la acción, pues yo ya no puedo confiar en ellos porque los considero fascistas y ellos no pueden confiar en mi pk me considerarán lo mismo. Aunque estemos de buen rollo es algo falso, ya no hay acción que podamos encabezar comúnmente. Este es el efecto de la teoría en muchos casos. Dividir la acción. Así de sencillo. Lo mio no es la teoría política, realmente no me interesa, pero sí deseo minimizar el sufrimiento social de la gente, también el existencial jaja. En fin, estoy desengañado con la teoría, creo que en otras esferas de la filosofía no es así. Por ejemplo, en las esferas que desentrañan el tejido más profundo de las cosas o que, al menos, lo intentan.
Saludos.
Seguimos con la discusión, tras un breve descanso para retomar la motivación…
El que una cuestión se desvíe hacia temas secundarios no implica que la cuestión principal que de desmontada, como tu dices. A lo más, significa que la cuestión principal es lo suficientemente importante como para que se incluyan dentro de ella cuestiones importantes que es necesario tratar para poder pensar la cuestión principal.
Sobre lo que comentas sobre la inconmensurabilidad de las cuestiones, creo recordar que ya mencioné una forma de este pensamiento, que no es más que la postura de Rorty de hablar de “lenguajes inconmensurables”, por lo que sería imposible llegar a acuerdo alguno puesto que lo que se enfrentan entre sí son dos lenguajes diferentes…
¿Por qué el debate teórico en lo que a política se refiere es contraproducente? ¿Acaso no existe una dimensión política y de lo político en el pensar? Hablas también de que la teoría política divide fuerzas. Como bien dices, merece ser explicado, pero no entiendo el por qué en persona…
El hecho de que una teoría emancipadora tenga un origen psicológico, ¿le resta validez? ¿le quita algo de su necesidad? El izquierdismo no activista, si creo entender a lo que te refieres, no lo comparto, puesto que todo pensar está hecho para influir en la praxis. Desde la tesis 11 sobre Feuerbach, la filosofía puede ser otra cosa. la cuestión es si nos adherimos a ella o no…
Vivir en una permanente duda, un filósofo, o alguien ocupado en la filosofía y que es no es capaz de aportar nada, de decir algo nuevo, sino dedicarse a la auténtica crítica nihilista, si creo comprender lo que dices, creo que evidencia, justamente, la situación contemporánea del pensar filosófico en nuestro contexto social…
Creo que cometes un gran error limitando tu consideración de la filosofía, del pensar en general, a nuestra facultad. Somos los últimos monos de todo, y no somos ejemplo de nada bueno, incluyendo que yo he hecho mis estudios ahí. Estoy de acuerdo en que hay un izquierdismo fascista, encuberto de esa capa intelectual, de ese “no mojarse las manos” que es tan común en el panorama filosófico nacional e internacional, salvo honrosas excepciones.
¿Minimizar el sufrimiento? No podría estar más de acuerdo en lo que dices. Ese es mi proyecto, no otro. En esto estamos completamente de acuerdo. El pensar no puede tener otra tarea que la de minimizar el sufrimiento.
Finalmente, entiendo lo que comentabas sobre la división que produce la teoría política, pero nadie dijo que tengamos que estar de acuerdo en todo lo que pensamos. Si hay disenso, hay disenso. Pero, ¿es eso una excusa para no actuar? No lo creo…
Acabo de ver tu comentario, ahora no puedo contestar, me voy a acostar. Mañana continuamos. Comparto algunas de las cosas que dices...
El sufrimiento, como el placer, debe moderarse sin extinguirse. La humildad y la paciencia -madres de la ciencia- son sufridoras.
Dejo esto por si viene al caso:
http://fvoluntaria.blogspot.com/2007/01/
qu-es-el-hombre.html
Comentario de D.
Parece que habéis agotado el tema principal del artículo y ahora la discusión languidece entre cuestiones más o menos inciertas. Pero creo que el problema de una "teoría del sujeto" no ha sido abordado aquí desde el punto de vista de los dos movimientos a mi parecer más críticos con la absolutización de la actitud teórica: la fenomenología y la hermeneútica. ¿Dónde radican las motivaciones de tal actitud? Reyes Mate, en la introducción a "Invitación a la fenomenología" de Husserl y al respecto de la "Crisis", dice: "El pensamiento de H. no ha dejado de ser fecundo. Ahí se plantea, en efecto, la existencia de unas señas de identidad de Europa; se denuncia y se analiza la grave crisis que padece el humanismo europeo y se diagnostica el mal en la perversa relación establecida por la racionalidad occidental entre ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza (...)Hoy como ayer sigue siendo de actualidad la ausencia de fundamento humano de las ciencias (...)No sólo hay que poner en su sitio a la racionalidad de las ciencias de la naturaleza, denunciando su injustificado colonialismo; no sólo hay que plantearse un conocimiento nuevo y distinto de las ciencias del espíritu: hay, además, que reconocer un saber que escapa al conocimiento científico, aunque sea el de las ciencias del espíritu...". Intentaré contribuir próximamente a la discusión desde este flanco: la crítica a la actitud teórica y el acceso fenomenológico a la vida originaria.
Saludos.
señor karamazov me parece muy cara-de-clever su comentario sobre fenomenologia y hermeneutica y de donde surge su motivo (¿porque?): ¿se podria decir que el positivismo reduce la fenomenologia para colocar el fenómeno al servicio de una metafisica y su "¿paraque?" de noumenos (metafisica que a su vez sustituye la hermeneutica que emergía de un campo paradójico)? Se invierte el sentido como diría Nietzsche.
capitalizar el fenómeno no es barbaro , es sofisticado, brutalidad-pomposa y light sin dolor sino hedonismo, que como dice Deleuze no es intensidad, sólo alienación, el sujeto esta conectado con un supuesto de si mismo, que los espejos del mundo corroboran a cada instante.
saludos
Publicar un comentario